Palacio Vizcondal de Chelva

Palacio Vizcondal de Chelva

Ciudad

Chelva

Año

2016

Promotor

Fundación María Antonia Clavel

Arquitectos

Javier Hidalgo Mora

Fotografía

Áreas

El edificio conocido como “La Posada” de Chelva es de una gran complejidad, pues alberga restos de múltiples fases y construcciones históricas:

Una torre del siglo XI, una fortaleza de finales del siglo XII, una iglesia del siglo XIII – XIV, un palacio nobiliario del siglo XV al XVIII y un fortín carlista siglo XIX, lo que hace que el edificio tenga una importancia extraordinaria desde el punto de vista histórico, arquitectónico, arqueológico y etnológico.

El objetivo de este trabajo, además de ser un instrumento fundamental para conservar y preservar este monumento, es poder llevar a cabo a partir de él cuantas actuaciones puntuales y proyectos parciales sean necesarios para establecer en este edificio la sede de la Fundación María Antonia Clavel, propietaria del edificio y convertirlo en un recurso turístico y didáctico que contribuya al desarrollo cultural y económico del municipio de Chelva, recuperando una parte fundamental de su memoria histórica y patrimonial.

Palacio Vizcondal de Chelva

Ciudad

Chelva

Año

2016

Fotografía

-

Servicio

-

El edificio conocido como “La Posada” de Chelva es de una gran complejidad, pues alberga restos de múltiples fases y construcciones históricas:

Una torre del siglo XI, una fortaleza de finales del siglo XII, una iglesia del siglo XIII – XIV, un palacio nobiliario del siglo XV al XVIII y un fortín carlista siglo XIX, lo que hace que el edificio tenga una importancia extraordinaria desde el punto de vista histórico, arquitectónico, arqueológico y etnológico.

El objetivo de este trabajo, además de ser un instrumento fundamental para conservar y preservar este monumento, es poder llevar a cabo a partir de él cuantas actuaciones puntuales y proyectos parciales sean necesarios para establecer en este edificio la sede de la Fundación María Antonia Clavel, propietaria del edificio y convertirlo en un recurso turístico y didáctico que contribuya al desarrollo cultural y económico del municipio de Chelva, recuperando una parte fundamental de su memoria histórica y patrimonial.