Ciudad
Año
Promotor
Arquitectos
Javier Hidalgo Mora
Fotografía
Javier Hidalgo Mora
Áreas
La Casa del Guarda o Portal de Sant Josep, se sitúa en el Conjunto Histórico Artístico de La Villa de El Castell de Guadalest, entre la Sierra de Aitana y la Serrella (Alicante). Tipológicamente, el Portal de Sant Josep corresponde con la tipología de portal de acceso a recintos amurallados o fortificados de las ciudades medievales.
Este tipo de construcciones se caracterizan por contar con un porche o zaguán en la planta baja, permitiendo el paso entre el exterior y el interior del recinto fortificado. Normalmente en el primer nivel existe una estancia destinada al cuerpo de guardia.
El objetivo del proyecto consistió en la rehabilitación la Casa del Guarda con la intención de que, sirviese como recurso turístico visitable, como elemento singular de la historia de La Villa. Para ello, se intervino en las cubiertas y fachadas del edificio, eliminando los revestimientos y elementos impropios, sustituyéndolos por otros compatibles con la naturaleza constructiva y patrimonial del edificio.
Usamos cookies para ofrecer las mejores experiencias. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Ciudad
Año
Fotografía
Javier Hidalgo Mora
Servicio
Javier Hidalgo Mora
La Casa del Guarda o Portal de Sant Josep, se sitúa en el Conjunto Histórico Artístico de La Villa de El Castell de Guadalest, entre la Sierra de Aitana y la Serrella (Alicante). Tipológicamente, el Portal de Sant Josep corresponde con la tipología de portal de acceso a recintos amurallados o fortificados de las ciudades medievales.
Este tipo de construcciones se caracterizan por contar con un porche o zaguán en la planta baja, permitiendo el paso entre el exterior y el interior del recinto fortificado. Normalmente en el primer nivel existe una estancia destinada al cuerpo de guardia.
El objetivo del proyecto consistió en la rehabilitación la Casa del Guarda con la intención de que, sirviese como recurso turístico visitable, como elemento singular de la historia de La Villa. Para ello, se intervino en las cubiertas y fachadas del edificio, eliminando los revestimientos y elementos impropios, sustituyéndolos por otros compatibles con la naturaleza constructiva y patrimonial del edificio.