Ciudad
Año
Promotor
Arquitectos
Javier Hidalgo Mora
Fotografía
Marta Villazón
Juan Peiró
Javier Hidalgo Mora
Áreas
El Molí de la Parra, Bien de Relevancia Local, forma parte esencial del patrimonio hidráulico de Llíria. Aunque su origen es anterior, las estructuras conservadas remiten a finales del siglo XVII o inicios del XVIII. Se trata de un molino de cubo con tres muelas, una tipología propia de los antiguos molinos cerealísticos de la región.
La intervención ha permitido restaurar e integrar este conjunto patrimonial dentro del espacio urbano, habilitando un entorno público que recupera el valor simbólico y didáctico del lugar. El proyecto ha consolidado los restos arquitectónicos del molino y abierto al público el acceso a sus cárcavos abovedados, situados en el nivel inferior, revelando así el corazón técnico de la estructura.
Además, se han reconstruido puntualmente algunos elementos de la antigua maquinaria para facilitar la lectura del sistema hidráulico original, potenciando el carácter pedagógico del conjunto sin renunciar al rigor histórico.
Una restauración que no solo conserva, sino que reactiva, dotando de nuevo sentido a un lugar clave en la memoria colectiva de la ciudad.
Usamos cookies para ofrecer las mejores experiencias. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Ciudad
Año
Fotografía
Marta Villazón
Juan Peiró
Javier Hidalgo Mora
Servicio
Marta Villazón
Juan Peiró
Javier Hidalgo Mora
El Molí de la Parra, Bien de Relevancia Local, forma parte esencial del patrimonio hidráulico de Llíria. Aunque su origen es anterior, las estructuras conservadas remiten a finales del siglo XVII o inicios del XVIII. Se trata de un molino de cubo con tres muelas, una tipología propia de los antiguos molinos cerealísticos de la región.
La intervención ha permitido restaurar e integrar este conjunto patrimonial dentro del espacio urbano, habilitando un entorno público que recupera el valor simbólico y didáctico del lugar. El proyecto ha consolidado los restos arquitectónicos del molino y abierto al público el acceso a sus cárcavos abovedados, situados en el nivel inferior, revelando así el corazón técnico de la estructura.
Además, se han reconstruido puntualmente algunos elementos de la antigua maquinaria para facilitar la lectura del sistema hidráulico original, potenciando el carácter pedagógico del conjunto sin renunciar al rigor histórico.
Una restauración que no solo conserva, sino que reactiva, dotando de nuevo sentido a un lugar clave en la memoria colectiva de la ciudad.